#LlanosOrientales #Colombia #Ruta65 Si, así como lo oye, en el llano también hay delfines, y estamos hablando de este mamífero de agua dulce que habita las aguas del río Meta en Orocue, Casanare. En el departamento de Casanare existe un lugar en
#LlanosOrientales #Colombia #Ruta65 Siendo el parque más grande de Villavicencio abarca una extensión de seis hectáreas, y puede ser apreciado por quien desee disfrutar de un poco del llano en medio de la ciudad. Este inmenso lugar, que mezcla en módulos o
#LlanosOrientales #Colombia #Ruta65 Esta valida ciclística organizada desde el año 2018 por Rigoberto Uran , se ha convertido en una clásica del deporte en el país toda vez que, con cada versión, son más los deportistas internacionales, y la cobertura mediática que
#LlanosOrientales #Colombia #Ruta65 También llamada bandola " pin - pón ". es un instrumento de cuerda que consta de cuatro de ellas. Esta es variedad de la arcaica vihuela o guitarra latina, pero, con una caja de resonancia de mayor tamaño. Su
#LlanosOrientales #Colombia #Ruta65 Este tipo de sombrero se caracteriza por el fieltro aterciopelado que se utiliza en su fabricación el cual le da una apariencia única. Si bien la textura, ligereza y suavidad de estos sombreros no tiene discusión, al ser un
#LlanosOrientales #Colombia #Ruta65 Es el roedor más grande del planeta y habita las planicies sudamericanas, particularmente los llanos colombianos. Este particular animal que habita los esteros y morichales de las sábanas llanera se alimenta de pasto y plantas, se caracteriza por ser
#LlanosOrientales #Colombia #Ruta65Este espacio compila en 3 salas objetos históricos y obras de arte que representan la cultura, la historia y la reconciliación del pueblo llanero. El Centro Histórico del Oriente es uno de los cuatro museos militares regionales que posee
#LlanosOrientales #Colombia #Ruta65Inaugurado en el año 1943 y construido en Chicago en los 30, esta estructura metálica de 90 años unió por primera vez a Villavicencio con la llanura casanareña. Antes de la llegada de las vías modernas, la Ruta65 era
#LlanosOrientales #Colombia #Ruta65 En el Bioparque Los Ocarros de Villavicencio, ahora también es posible contemplar la fauna llanera a través del arte. Con cuatro murales de hasta 18 metros cuadrados, este santuario de la vida natural ha decidido plasmar en algunos espacios
#LlanosOrientales #Colombia #Ruta65 Natural de los ríos y lagunas de la selva llanera, este particular pez, primo de la famosa piraña, es el preferido de la gastronomía local. Popular frito, sudado, en caldo y hasta en crema, este singular pez, familia de